TERAPIA OCUPACIONAL / Grupo Gilsan Plasencia

¿Qué es la terapia ocupacional?

La terapia ocupacional es una profesión sanitaria, cuyo objetivo es conseguir que las personas con alguna restricción en la participación dentro de su entorno, puedan desarrollar sus actividades de la vida cotidiana de forma independiente y autónoma.

Es decir, todas las personas realizamos diariamente actividades para nuestro autocuidado (como alimentarnos, asearnos o desplazarnos), desempeñamos ocupaciones productivas (estudiar, trabajar, hacer voluntariado, etc.) y tenemos momentos de ocio. Los terapeutas ocupacionales tratamos de facilitar que cada persona haga y elija las actividades que le interesan, independientemente de sus condiciones físicas o psíquicas.

¿Con qué personas trabajan los terapeutas ocupacionales?

Con cualquier persona que tenga una restricción en la participación en su entorno o situación de dependencia, en cualquier momento del ciclo vital (desde la infancia a la tercera edad).

Por lo general, los terapeutas ocupacionales que trabajan con niños, lo hacen porque no han alcanzado el desarrollo que se espera para su edad. Quizá estos niños no son capaces de jugar con sus juguetes, de realizar las tareas que se le pide en el colegio o no se relacionan con otros niños. Los terapeutas tratan de estimular la adquisición de esas habilidades directamente con el niño, pero también ayudan a la familia a que se sienta segura aportando los mejores cuidados a su hijo.

Cuando se trabaja con personas adultas, suele ser debido a la presencia de alguna patología, que restringe su autonomía. Puede ser por distintos motivos:

Patologías neurodegenerativas: Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple, ELA, etc.

Patologías neurológicas sobrevenidas: ictus, traumatismo craneoencefálico, lesión medular, etc.

Lesiones traumatológicas (amputaciones) o reumáticas (artritis, artrosis).

Patologías psiquiátricas.

Discapacidades congénitas, que permanecen en la edad adulta: Síndrome de Down, parálisis cerebral, afectación de la visión, audición, etc.

Por último, la tercera edad, es un colectivo con el que el terapeuta ocupacional tiene un papel fundamental, ya que es un momento en el que van perdiendo ciertas facultades físicas, cognitivas y sensoriales. Con o sin patología, la persona mayor ve reducidas sus capacidades y debe adaptarse a ello.

¿Qué hace un terapeuta ocupacional?

Dependiendo de la edad y la patología que aborden, los terapeutas ocupacionales actúan como rehabilitadores integrales, es decir, ayudan a los pacientes a dominar las actividades básicas de su día a día tales como vestirse, comer o utilizar el baño solos.

Dentro de sus funciones destacan:

Valorar las capacidades y limitaciones de cada persona.

Elaborar y evaluar los programas de tratamiento de rehabilitación, marcando los distintos objetivos.

Entrenar con el paciente las actividades básicas de la vida diaria.

Prescribir y entrenar en el uso de órtesis, prótesis y otras ayudas técnicas.

Elaborar programas de adaptación del entorno y la eliminación de barreras arquitectónicas.

Capacitar al individuo para lograr el mayor grado de reinserción socio-laboral posible como miembro activo dentro de su comunidad.

Revisa tus Informes

ANÁLISIS CLÍNICOS Y GENÉTICA

 

SI DESEA MÁS INFORMACIÓN

Consultenos Sin Compromiso

Si desea más información, complete este formulario. Nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

Examinar archivos
El tamaño máximo para cada archivo es 100 MB

    Ver  los términos del aviso legal y la política de cookies